Busca todos los recursos disponibles en Meꞌphaa.
Descarga e instala las aplicaciones para android en las variantes del meꞌphaa de Tlacoapa, Acatepec, Teocuitlapa, y Malinaltepec.
Familia: Oto-mangue
Grupo: Tlapaneco-subtiaba
Hablantes: 99,389
Localidades: 392
"Este texto fue tomado del sitio web SIC MÉXICO"
El nombre tlapaneco, empleado históricamente por la población mexicana, designa a un grupo indígena y también a su lengua. Dicho nombre es la forma castellanizada de tlapaneca que en náhuatl significa personas de Tlapa. Los tlapanecos llaman a su lengua me´phaa que también significa habitante de Tlapa; el nombre es empleado por igual para designar al grupo.
"Este texto fue tomado del sitio web SIC MÉXICO"
El área históricamente ocupada por los tlapanecos se localiza en las regiones conocidas como La Montaña y La Costa Chica de Guerrero. La lengua tlapaneca se habla en 13 municipios de dicha entidad. En esta área el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), a través del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, identificó 392 localidades, en cada una de las cuales 5% o más de la población habla tlapaneco; todas las localidades se representan en estas cartas. La localidad de San Martín del Jovero, municipio de Acapulco (con 107 hablantes de tlapaneco) quedó fuera de la zona comprendida en estas cartas. La lengua tlapaneca colinda al norte con alguna de las lenguas nahuas; al este y al sureste con algunas de las lenguas mixtecas y amuzgas; con las que, incluso comparte territorios municipales.
"Este texto fue tomado del sitio web SIC MÉXICO"